El maravilloso mundo de los estanques

PLANTAS PARA ESTANQUES

Ranunculus aquatilis (ranúnculo acuático)

Ranunculus aquatilis (ranúnculo acuático)

Planta acuática muy común en España y otros países del viejo continente, ampliamente distribuida por todo el mundo, a excepción de las zonas tropicales. La especie Ranunculus aquatilis tiene dos tipos de hoja: las sumergidas, profundamente divididas, y las flotantes, más enteras, en forma de trébol y de color verde oscuro.

Floración: de abril a septiembre.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Profundidad: de 0 a -80 cm.

Temperatura: resiste heladas fuertes, en otoño e invierno parece desaparecer, pero en primavera vuelve a rebrotar. No soporta temperaturas excesivamente calurosas.

Multiplicación: división de mata y esquejes.

Otras especies de interés: R. heraceus, con hojas carnosas y con una floración más vistosa.


Nasturtium officinale (berro)

Nasturtium officinale (berro)

Planta acuática que crece en las fuentes, riachuelos, en las aguas limpias a la orilla de los arroyos pero también puede ser cultivado. Berros es planta que mide de 10 a 50 cm de altura, con tallo suave y muy ramificado. Sus hojas son alargadas de forma oval y con nervaduras muy marcadas.

Floración: primavera verano.

Exposición: soleado o semisombra.

Profundidad: desde 0 hasta -15 cm.

Temperatura: resistente a heladas, en invierno puede que pierda las hojas pero en primaver rebrota.

Multiplicación: esquejes y semillas.


Fontinalis antypirética (musgo de agua)

Fontinalis antypirética (musgo de agua)

Musgo acuático copn tallos finos de color verde, mas o menos oscuro. Puede ramificarse formando matas de 20 cm de largo. Las hojas son muy pequeñas dispuestas en tres series en forma de quilla. Son de color verde oliva, no posee raizes y se fija al sustrato con los rizoides.

Floración: no.

Exposición: soleado o semisombra.

Posición: puede estar fuera del agua (enraizaida en alguna piedra o tronco), donde tenga contacto con el agua, una cascada sería el sitio ideal. También soporta estar sumergida.

Temperatura: hasta 22 grados. A mayor temperatura puede que las hojas se caigan y no vuelvan a rebrotar. Resistente a  heladas.

Multiplicación: división de mata.


Polygonum amphibium (polígono anfibio)

Polygonum amphibium (polígono anfibio)

Planta vivaz, herbácea, rizomatosa y con tallos ramificados, de hasta 1 m de largo, que pueden estar sumergidos. Hojas pecioladas, ciliadas, oblongas o lanceoladas, acorazonadas o redondeadas en la base y con el envés de color verde pálido.

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 a – 25 cm.

Temperatura: resistente a heladas fuertes, puede perder las hojas en invierno, pero en primavera rebrota.

Multiplicación: por siembra o por división de rizoma.

Otras especies interesantes: Polygonum bistorta.


Potamogeton natans (espiga de agua)

Potamogeton natans (espiga de agua)

Planta acuática con hojas flexibles y ovaladas,de color verde con vetas de color marrón, que se extienden por la superficie del agua. Flores discretas en espigas de color verdoso.

Floración: de junio a agosto.

Exposición: lugares soleados, aunque también tolera los lugares con sombra.

Preferencias: tierra arcillosa.

Profundidad: de – 30 a – 100 cm.

Temperatura: resistente a heladas fuertes.

Multiplicación: pode los tallos, agrúpelos en ramilletes que seguidamente lastrará para que se arraiguen en el fondo del estanque.

Otras especies interesantes: potamogetons crispus (follaje crespo) y P. lucens (hojas de color verde, más pálidas y translúcidas).

Observaciones: es una planta presente en todo el mundo. Se adapta a todos los medios produciendo hojas con características diferentes. Su follaje es decorativo y hace de ella la planta perfecta para cualquier estanque poblado de peces, que apreciarán la sombra protectora que ofrecen sus hojas. Procure no colocarla  cerca de los nenúfares, ya que ambas especies comenzarían a competir por el espacio necesario. La potamogeton apenas es invasora, requiere un mantenimiento mínimo.


Prímula (primavera)

Prímula (primavera)

Planta que dependiendo de la especie, dan flores multicolores en capas dispuestas en espiral, desde marzo a agosto.

Floración: desde marzo hasta agosto, las segundas floraciones son menos abundantes.

Exposición: lugares a media sombra o lugares soleados.

Posición: zonas húmedas del estanque.

Temperatura: resiste el frío, pero no las heladas fuertes, en invierno  resguardar en el interior.

Multiplicación: división de mata, siembra y esquejes de raíz (algunas especies).

Otras especies: Prímula candelabra, denticulata, rosea, vialli….


Pontederia cordata

Pontederia cordata

Planta acuática que forma grandes matas. Planta propia del borde del agua. Crece mejor en la parte más húmeda de un jardín de ciénaga o en aguas de poca profundidad. Alcanzan una altura de 75 cm y una envergadura de 45 cm. Estrechas hojas lanceoladas de color verde oscuro brillante. Se caracteriza por la gran floración que nos acompaña casi todo el verano. Pequeña espiga de flores de un hermoso color azul, formadas de seis elementos soldados por la base.

Floración: desde mayo hasta septiembre. Quitar las flores marchitas.

Exposición: soleado o semisombra.

Profundidad: de 0 hasta -30 cm.

Temperatura: no soporta las heladas, en los inviernos suaves, pierde las hojas y en primavera vuelve a rebrotar. En los inviernos fuertes conviene resguardarla en algún recipiente con agua, y colocarlo en un lugar cálido e iluminado.

Multiplicación: división de cepas y rizomas.

Otras especies interesantes: pontederia cordata «alba», flores de color blanco.


Pistia stratiotes (lechuga de agua)

Pistia stratiotes (lechuga de agua)

Planta flotante con hojas dispuestas en roseta, de color verde suave y tomentosas, tienen un aspecto parecido a la lechuga. Siempre verde en climas sin heladas. Flores blancas diminutas reunidas en un espádice en pequeña espata situado en la extremidad del escapo.

Floración: verano, pero de escaso valor ornamental.

Exposición: soleado o semisombra.

Posición: flotante.

Temperatura: no soporta las temperaturas por debajo de 10 grados, su temperatura mínima de crecimiento son 15 grados, y la óptima de 22 a 30 grados. En invierno conviene guardar en un recipiente  con agua y colcarlo en un lugar donde la temperatura no baje de 10 grados.

Multiplicación: por estolones, en condiciones óptimas su desarrollo es muy rápido y hay que quitar grandes cantidades de esta.

Observaciones: planta que con sus hojas da sombra al agua y evita la proliferación de agua, pero un exceso de estas plantas puede evitar que la luz llegue al fondo del estanque provocando el no crecimiento de las especies sumergidas. Sus raíces sirven de puesta para los peces. Esta planta es un un manjar para las tortugas.


Osmunda regalis (helecho real)

Osmunda regalis (helecho real)

Produce una espesa mata de más de 2 m de altura. Cuando aparecen en primavera, las frondas jóvenes son de color rosáceo y se toman de color verde brillante más tarde. En los extremos de las frondas más grandes de las plantas maduras se forman espigas femeninas con esporas de color rojo herrumbre, semejantes a borlas. El helecho real crece en bosques húmedos y en ciénagas de Europa y es por eso muy robusto.

Floración: no.

Exposición: sombra o semisombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: resiste las heladas pero puede que en invierno pierda las hojas y en primavera rebrote.

Multiplicación: división de mata.


Orontium aquaticum

Orontium aquaticum


Esta planta da masas de flores erectas con forma de lápiz, de color blanco y dorado. Sus hojas lanceoladas de color verde azulado flotan sobre la superficie del agua.

Floración: verano

Exposición: lugares a pleno sol o lugares a semisombra.

Profundidad: de 0 hasta – 45 cm.

Temperatura: resistente al frío, pero en invierno pierde las hojas, aunque en primavera vuelven a rebrotar.

Multiplicación: división de las cepas en primavera.


Onoclea sensibilis

Onoclea sensibilis


Planta perfecta para las orillas o zonas húmedas del estanque. Posee frondas planas erectas que surgen de un rizoma rampante negro y nudoso. En verano el follaje adopta tonalidades  rosáceas.

Floración: no.

Exposición: semisombra o sombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: soporta las heladas fuertes, pero se pueden poner cubriendo la sona de las raices algunas hojas secas o paja en invierno para darle una mayor protección frente al frío, sufre con las altas temperaturas.

Multiplicación: división de mata.


Nymphoides peltata (genciana acuática)

Nymphoides peltata (genciana acuática)

Planta de pequeñas flroes de color amarillo con los bordes aserrados que aparecen en la superficie del agua entre hojas redondas de color verde oscuro.

Floración: verano.

Exposición: soleada.

Profundidad: de -20 a -80 cm.

Temperatura: resistente a heladas fuertes, como la mayoría de las plantas resistentes, puede perder las hojas en invierno, pero en primaver rebrota.

Multiplicación: división de rizoma.


Nuphar lutea

Nuphar lutea (nenúfar amarillo)

Plantas acuáticas con rizoma grueso y carnoso. Las primeras hojas sumergidas son tralúcidas, alternas en forma de corazón en la base de unos 10 a 30 cm de largo, ovales casi elípticas y crispadas. Las hojas que llegan a la superficie son flotantes, planas, fuertes y más puntiagudas.

Floración: las pequeñas flores amarillas de 6 cm de diámetro, con forma de botella y de aroma desagradable, aparecen a escasa distancia de la mata compuesta por anchas hojas ovaladas de color verde, de aproximadamente 40 cm de longitud, con las que la planta suele tener una envergadura de 1,5 m.

Exposición: soleado o semisombra.

Profundidad: de 40 a 60 cm.

Temperatura: no hay problemas, resiste heladas fuertes.

Multiplicación: Mediante división de mata o de rizoma o bien por semillas en primavera.


Nelumbo (flor de loto)

Nelumbo lutea (flor de loto)

Es una planta acuática perenne, muy grande. Las hojas, redondeadas y de color verde azulado, se disponen sobre tallos robustos, de 30-60 cm de longitud. Las hojas flotan sobre la superficie. Están cubiertas de una cera aterciopelada que hace que las gotas de agua resbalen. Beneficios para el estanque: al igual que otras plantas acuáticas dentro de sus funciones están: reducir las algas; evitar que se recaliente el agua en exceso al producir sombra, etc.

Floración: Las flores muy vistosas, amarillo pálido, grandes, en forma de cáliz, se abren en verano.

Exposición: soleado.

Profundidad: de 40 a 60 cm. La mejor es sobre 50 cm.

Temperatura: la planta sobrevive al invierno si su rizoma se coloca en un nivel bastante profundo por debajo de la línea de conjelación.

Multiplicación: mediante división de rizoma o semillas.

Antes de plantar la semilla, es conveniente raspar la «cáscara» de la semilla hasta encontrar un color blanquecino, después de esto está listo para plantar. La plantación se realiza en recipientes con turba y con un nivel de agua de apenas unos cm. A medida que crece la planta se debe ir añadiendo más agua. Otra forma de realizar esta operación es introduciendo una semilla de la planta en un montón de arcilla y lanzarlo a un estanque.

Por ser tan vigorosas sus raíces debe ser plantadas en un recipiente redondo, sin perforaciones (para que las raíces crezcan en forma circular, no salgan de la maceta e invadan el estanque ni rompan las paredes) con turba y con un nivel de agua de apenas unos cm. A medida que crece la planta se debe ir añadiendo más agua.

Nelumbo nucifera (flor de loto)

Planta acuática, rizomatosa. Hojas grandes y redondas, de color verde azulado. Sus anchas hojas proveen sombra a los peces y reduce la aparición de algas.

Floración: en verano produce flores grandes, de color rosa intenso que al madurar toman color rosa carne. Fruto tiene forma de cono invertido.

Exposición: soleado.

Profundidad: de 50 a 70 cm.

Temperatura: en climas muy fríos, es conveniente quitar el rizoma del agua y guardarlo en un recipiente con agua, en el interior a una temperatura más o menos suave, de 10 a 15 grados. Hay que mover el rizoma con mucho cuidado ya que si se daña,la planta podría terminar muriendo.

Multiplicación: mediante división de los rizomas en otoño o por semillas.

Reprodución por semillas: Para cultivar Nelumbo nucifera a partir de semilla, tiene que escarificarla (rasparla con papel de lija hasta penetrar la corteza) y luego sumergirla en agua. Las semillas se inflarán en los días siguientes y germinará dentro de la semana; crecerán rápidamente durante las siguientes 2 semanas. Hay suficientes nutrientes en las semillas como para mantener la planta por 30 días, pero debe ser plantada lo antes posible. Utilice una maceta grande que permita el crecimiento de la raíz en todas direcciones (por lo menos 10 cm. para cada lado) y colóquela 15 cm. debajo de la superficie del agua. Las hojas aparecerán dentro del mes y la planta florecerá en la segunda temporada.


Nenúfar

Nenufar (Nymphaea)

Esta planta posee dos tipos de hojas, bastante diferentes: primero germinan bajo el agua las de dimensiones más grandes, cuando la planta empieza a desarrollarse.Cuando ya ha crecido, surgen hojas largas que son las que flotarán en el agua. Las hojas flotantes que permiten un escaso desarrollo e las algas. Las raíces del nenúfar son muy largas, pueden llegar a medir 4,5 m, de ahí que estas planta crezcan en aguas de considerable profundidad.

Exposición: soleado.

Floración: verano.

Temperatura: resistente al frío, en invierno pierde las hojas, pero en primavera rebrota. Los nenúfares de clima tropical si es conveniente guardar el rizoma  en algún recipiente para evitar que se hiele.

Multiplicación: división de rizomas y yemas.

Vamos a dividir los distintos tipos de nenúfares según su tamaño:

Nenúfares pigmeos y pequeños.

Nymphaea «Graciella»

Da hermosas flores rojo cobre de hasta 5 cm de diámetro con estambres de color anaranjado oscuro durante todo el verano. Las hojas verde aceituna tienen manchas marrones y púrpura.

Extensión: 30 – 60 cm.

Profundidad: 30 – 60 cm.

Nymphaea «Hermine»

Presenta flores con forma de tulipán de color blanco inmaculadoa; las hojas son ovaladas, de color verde oscuro.

Extensión: 30 – 60 cm.

Profundidad: 30 – 60 cm.

Nymphaea «Pygmaea alba»

Es el nenúfar de menor tamaño. Posee flores muy blancas, que no alcanzan los 2,5 cm de diámetro, de forma estrellada, y una delicada textura muy parecida al papel. Sus hojas son pequeñas y de color verde oscuro con el envés púrpura.

Extensión: 20 cm.

Profundidad: hasta 20 cm.

Nymphaea «Pygmea helvola»

Da bellas flores estrelladas de color amarillo canario, durante todo el verano, entre hojas de color verde aceituna con abundante moteado lila y marrón.

Extensión: 30 cm.

Profundidad: hasta 30 cm.

Nymphaea «Willian falconer»

Da flores rojo intenso con estambres amarillo vivo. Sus hojas son de color verde aceituna oscuro y en sus primeras etapas de desarrollo posseen un característico tono purpúreo.

Extensión: 45- 60  cm.

Profundidad: 45-60 cm.

Nenúfares medianos:

Nymphaea alba

Las hojas son en forma de corazón o redondeadas. Las hojas sumergidas son de color verde claro y traslúcido, son finas y con los bordes doblado hacia dentro. Las hojas emergidas se extienden sobre la superficie del agua son robustas y con su cara superior revestida de cera que la vuelve resistente e impermeable. Son verde oscuras y rojas por la parte inferior. Flores blancas, muy grandes, de 10 a 20 cm, olorosas, flotantes, largamente pedunculadas, con numerosos pétalos patentes; sépalos blancos por encima.

Extensión: 40 -100 cm.

Profundidad: 40-100 cm.

Nymphaea «Ar-en-ciel»

Es la única variedad de nenúfar que tiene hojas auténticamente variegadas. Son de color verde aceituna oscuro y llevan unas llamativas manchas púrpura, rosa , blanco, y bronce. Las flores tienen pétalos estrechos, son de color rosa y poseen la textura del papel.

Extensión: 45-90 cm.

Profundidad: 45- 90 cm.

Nymphaea «Gloire de Temple-sur-Lot»

Se trata de un nenúfar de flor totalmente doble, perfumada y de color rosa fuerte; parece más un crisantemo que un nenúfar. Presenta hojas grandes de color verde.

Extensión: 45-90 cm.

Profundidad: 45-90 cm.

Nymphaea «James Brydon»

Es un estupendo nenúfar de flores carmesí redondeadas, bastante parecidas a las de la peonía. Las hojas poseen un color verde purpúreo oscuro y suelen llevar manchas granate.

Extensión: 45-90 cm.

Profundidad. 45-90 cm.

Nymphaea «Marliacea albida»

Da flores muy blancas y perfumadas con forma de copa de hasta 15 cm de diámetro. Los sépalos y la parte inferior de los pétalos suelen tener matices rosas. Las hojas, de color verde oscuro tienen el envés purpúreo.

Extensión: 45-90 cm.

Profundidad: 45-90 cm.

Nymphaea «Maliacea chromatella»

Tienen flores grandes de color amarillo canario con pétalos anchos. Los sépalos son amarillo pálido con matices rosáceos. Las hojas, de color verde aceituna, llevan unas características salpicaduras granate y bronce.

Extensión: 45-75 cm.

Profundidad: 45-75 cm.

Nymphaea «Rose Arey»

Da flores grandes, de color rosa fuerte y forma estrellada con un agradable perfume a anís. Las hojas jóvenes son rojas y las adultas, verdes, suelen tener un matiz rojizo característico.

Extensión: 45-75 cm.

Profundidad: 45-75 cm.

Nenúfares grandes

Nymphaea «Charles de Meurville»

Es de un crecimiento vigoroso y flores grandes de color ciruela con pétalos listados de blanco. Las flores van cambiando con el tiempo hacia un color vino oscuro. Las hojas son verde aceituna oscuro.

Extensión: 1,2 – 1,8 m.

Profundidad: 1,2 – 1,8 m.

Nymphaea «Escarboucle»

Variedad con flores muy grandes de color bermellón intenso, muy perfumadas, con centros de estambres de color amarillo vivo y enormes hojas verde intenso.

Extensión: 1,2 – 1,8 m.

Profundidad: 1,2 – 1,8 m.

Nymphaea «Gladstoneana»

Presenta enormes flores como de cera, de color blanco puro, con un núcleo de estambres dorados; hojas verde oscuro y péciolos con manchas marrones.

Extensión: 1,2 – 2,4 m.

Profundidad: 1,2 – 2,4 m.

Nymphaea «Marliacea carnea»

Tiene abundantes flores de color rosa carnoso con aroma de vainilla y estambres dorados. Las hojas, de color verde liso, al empezar a emerger pueden mostrar tonalidades purpúreas. Los ejemplares recién plantados a veces dan flores blancas en la primera estación.

Extensión: 1,2 – 1,8 m.

Profundidad: 1,2 – 1,8 m.

Nymphaea tuberosa » Richardsonii»

Presenta espectaculares flores globulares de color blanco y textura de cera que destacan entre las hojas redondeadas de color verde muy vivo. Cada flor posee unos característicos sépalos de color verde guisante intenso.

Extensión: 1,2 – 1,5 m.

Profundidad: 1,2 – 1,5 m

Estas son algunas de las variedades más conocidas de neúfares, pero hay muchos más, tropicales, de floración nocturna…


Myriophyllum

Myriophyllum (milhojas acuático)

Planta flotante sumergida, cuya frondosidad cortada puede alcanzar hasta los 30 cm por encima de la superficie.

Floración: prácticamente inapreciable.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de -10 a -150 cm.

Temperatura: tolera heladas leves, para preservar del frío guardar en algún recipiente con agua.

Multiplicación: Mediante esquejes. Controle su desarrollo, puesto que un tallo suelto puede enraizar facilmente y formar otra planta adulta. Resiste el invierno mediante yemas en forma de copa.

Observaciones: los myriophyllum desarrollan tallos largos que al extenderse pueden llegar a alcanzar los 3 m, e invadir rápidamente el estanque. Excepcionales como formadoras de «pantallas refugios» para peces. Son el lugar ideal para el desove de los peces.


Myosotis palustris

Myosotis palustris (miosotis palustre)

Planta perenne de 20-30 cm de altura, hojas delicadas y flores azules.

Floración: de mayo a septiembre.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Profundidad: de 0 a -15 cm.

Temperatura: resistente a heladas.

Multiplicación: división de mata.


Mimulus

Mimulus


Planta herbácea anual o perenne, de un tamaño que puede llegar hasta los 45 cm, y que según su variedad es más o menos resistente. Las hojas se presentan simples y dentadas, de color verde. Las flores con forma de embudo son de diversos colores: amarillas, naranjas o incluso azules, y tienen manchas de tonos intensos.

Floración: de julio a septiembre.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 a -10 cm.

Temperatura: resistente a heladas fuertes.

Multiplicación: mediante siembra.

Especies interesantes: Mimulus ringens (flores de color azul), M. cardinales (flores de color escarlata), M. guttatus (flores de color amarillo con el cuello de la raíz teñido de color rojo), M. luteus (flores de color amarillo con manchas de color rojo oscuro).


Menyanthes trifoliata

Menyanthes trifoliata (trébol de agua)

Planta que presenta flores blancas disgregadas entre hojas trilobuladas de color verde oscuro.

Floración: de abril a junio.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Profundidad: de 0 a -30 cm.

Temperatura: resistente a fuertes heladas. Con el frío puede que pierda las hojas o estropee su follaje, pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: por esquejes o por división del tallo subterráneo.


Mentha aquática

Mentha aquática ( mentha acuática)

Esta planta presenta un follaje odorífero, flores de color malva en ramilletes compactos y esféricos.

Floración: de julio a septiembre.

Exposición: lugares a pleno sol o lugares a media sombra.

Profundidad: de 0 a -25 cm.

Temperatura: resistente a heladas, a temperaturas muy bajas puede que pierda el follaje, pero luego en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: mediante esqueje o división de rizoma.

Otras especies interesantes: menta rotundifolia (mastranto).


Matteuccia struthiopteris

Matteuccia struthiopteris (pluma de avestruz)

Esta planta presenta hermosas frondas de filigrana verde vivo dispuestas en penacho en torno a una robusta corona leñosa. Las frondas fértiles aparecen a mediados del verano.

Floración: no tiene.

Exposición: sombra o semisombra (sin sol directo).

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: resistente a heladas fuertes.

Multiplicación: división de mata o separar las plántulas jóvenes que salen de los estolones.


Lythrum salicaria

Lythrum salicaria

Planta perenne que puede alcanzar casi los dos metros. Hojas lanceoladas de color verde oscuro, opuestas y enteras.

Floración: flores de color rojo y violeta, agrupadas en espigas,  de julio a septiembre.

Exposición: lugares a semisombra o soleado.

Profundidad: de 0 a -15 cm.

Temperatura: resistente a heladas, pero en otoño pierde las hojas y se queda en un estado aparentemente sin vida, pero en primavera vuelve a rebrotar, en climas muy fríos se puede guardar al interior.

Multiplicación: mediante división de mata o esquejes.

Observaciones: si se corta las flores marchitas, aparece una segunda floración.


Lysimachia nummularia

Lysimachia nummularia (hierba moneda)

Planta perenne, a veces rastrera y otras ramificada. La planta forma rápidamente un denso tapiz gracias a sus tallos postrados capaces de enraizar. Hojas opuestas, enteras, glabras, ovales y ligeramente pecioladas.

Floración: flores amarillas de junio a julio.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: soporta heladas fuertes.

Multiplicación: esquejes y división de mata.

Otras especies y variedades interesantes: Lysimachia nummularia ‘aurea’, L. punctata, L. thrysiflora.


Ludwigia grandiflora

Ludwigia grandiflora

Planta herbácea perenne, rizomatosa, con tallos erguidos que pueden medir más de un metro. Enraíza bajo el agua, una parte aérea de 40-80 cm. Las hojas son lanceoladas, de hasta 12 x 2 cm y se disponen de forma alterna en los tallos aéreos.

Floración: flores amarillas de julio a octubre.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 a -30 cm.

Temperatura: resistente a fuertes heladas.

Multiplicación: división de mata y sobre todo por esqueje.

Observaciones: planta oxigenadora con grandes propiedades sanadoras, aunque con una característica invasora. Deberá limitar su desarrollo en el estanque.