El maravilloso mundo de los estanques

PLANTAS PARA ESTANQUES

Nos mudamos

Hola a todos los seguidores de este blog, nos hemos mudado a http://www.acuaestanques.com.

Espero que la disfruten tanto como esta.

Nos vemos!!!!!


Samolus Valerandi (pamplina de agua)

  Samolus valerandi (pamplina de agua)


Planta herbácea de  hasta 40 cm. Gran parte del año está como una roseta de flores redondeadas pegada al suelo. En primavera desarrolla una inflorescencia erecta con un racimo de flores.

Floración: primavera, verano, flores pequeñas de color blanco.

Exposición: sol o semisombra.

Posición: zona húmeda del estanque o bordes.

Temperatura: resistente a heladas, en invierno pierde las hojas, pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: dividir las plántulas que nacen en por estolones o por semillas


Sparganium erectum

Sparganium erectum

Planta vivaz, semiterrestre y robusta de 0,3-2 m de alto, provista de rizomas reptantes, sinuosos y algo coriáceos. Se distingue por su inflorescencia, normalmente muy ramosa.

Floración: primavera y verano, flores de escaso interés ornamental.

Profundidad: de 0 a -30 cm.

Exposición: sol directo o semisombra.

Temperaturas: resiste heladas fuertes, puede que en invierno pierda las hojas pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: división del rizoma.


Zantedeschia aethiopica (cala, alcatraz)

Zantedeschia aethiopica (cala, alcatraz)

Planta vivaz que vegeta a expensas de un tallo carnoso subterráneo que rebrota cada año. Se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo. Estas espatas aparecen en primavera hasta otoño. Agradablemente perfumadas. Las hojas son lustrosas, de bordes ondulados, aguzadas hacia la punta y con la nervadura central bien pronunciada.

Floración: de primavera hasta otoño.

Exposición: semisombra o sombra, puede estar a pleno sol, pero seguramente se resentirá.

Profundidad: zona húmeda del estanque.

Temperatura: tolera heladas leves, después de florecer, sober el otoño, pierde el follaje, con el calor empieza a rebrotar. Para proteger en invierno, se puede recoger los rizomas y guardar hasta que llegue el calor, o bien proteger el rizoma que está enterrado, con paja o algun material aislante del frío.

Multiplicación: división de rizomas o división de matas.


Victoria amazónica

Victoria amazónica

Planta acuática de enormes dimensiones. Sus grandes hojas redondas pueden llegar a medir hasta 2 metros de ancho. Los bordes perpendiculares de 10-20 cm, de color verde y reticuladas por la cara superior, rojizas y con la nerviación dispuesta en espiral en la cara que se halla en contacto con el agua. La venación de estas hojas presenta una arquitectura muy peculiar. Este reborde impide que el agua la penetre lo que le permite sostener grandes pesos, hasta 20 kilos, por lo que es común ver aves y pequeños mamíferos reposando sobre ellas. La hoja está sostenida por un largo pecíolo que la une a un rizoma sumergido que se hunde en el lodo.

Floración: verano, flor solitaria que se abre de noche con una dulce y delicada fragancia.

Exposición: soleado.

Profundidad: de -2o cm hasta – 40 cm.

Temperatura: planta de climas tropicales, la temperatura mínima es de 15 grados.

Multiplicación: mediante semillas en febrero en invernadero, dentro de macetas con buena tierra vegetal, sumergidas en agua a 28ºC que debe cubrirla unos 5-6 cm. Después de una serie de trasplantes, la plántula se coloca en los estanques.


Veronica beccabunga

Veronica beccabunga

Es una planta perenne, rastrera, glabra, de lugares muy húmedos, arraiga en los nudos, de hojas gruesas, redondeadas a oblongas, pecioladas. Flores azul pálido a oscuro, 5-7 mm de diámetro, en inflorescencias espiciformes desde las axilas de las hoja superiores.

Floración: flores azules en primavera y verano.

Exposición: soleado o semisombra.

Profundidad: desde 0 hasta – 15 cm.

Temperatura: resistente a las fuertes heladas, puede que pierda el follaje en invierno, pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: esqueje y división de mata.


Vallisneria spp

Vallisneria spp

Planta oxigenadora de estanques y acuarios. Muy buena planta para estanques en las zonas profundas. Hojas extremadamente largas que dependiendo de la espacie pueden medir entre 20 y 300 cm. Cuando llega a la superficie sigue creciendo flotando las hojas.

Floración: de escaso valor ornamental.

Exposición: soleado.

Profundidad: desde -60 cm hasta 1 metro.

Temperatura: resiste heladas fuertes ya que esta suemegida, con las temperaturas bajas se para su crecimiento, cuando la primavera llega vuelve a crecer. Prefiere aguas frescas, ( de 15 a 22 grados) pero se adapta a temperaturas mayores.

Multiplicación: por división de las plantas que nacen de los estolones.

Observaciones: hay que tener cuidados con las algas que pueden poblar sus hojas y pueden llegar a asfixiarla.

Otras especies interesantes: Vallisneria gigantea americana, V. spiralis tiger, V. biwaensis.


Valeriana officinalis

Valeriana officinalis

Es una planta perenne muy variable con el tallo simple que alcanza los 20-120 cm de altura. Las hojas son pinnadas con foliolos dentados. Las flores son pequeñas de color rosa pálido.

Floración: primavera y verano.

Exposición: lugares soleados y semisombra.

Posición: zona húmeda.

Temperatura: resiste heladas fuertes, puede que en invierno pierda las hojas pero en primavera rebrota.

Multiplicación: división de mata y de rizoma.


Utricularia vulgaris

Utricularia vulgaris

Planta con hojas minúsculas, redondeadas de color verde bronce que nacen encima de las raíces sumergidas. Sólo el tallo con flores de color amarillo brillante emerge hasta 40 cm por encima de la superficie. Las vesículas se forman en las hojas subterráneas, ya que estas plantas carecen de raíces. Su tamaño varía entre 0,2 y 0,6 centímetros y tienen una pequeña puerta impermeabilizada por un líquido viscoso. Atrapan no sólo pequeños animales sino también algas y plancton vegetal, que también es digerido.

Floración: primavera y verano.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 hasta – 80 cm.

Temperatura: son resistentes al frío, pasan el invierno mediante turiones que se forman en verano y caen al fondo del estanque en otoño, en primavera vuelve a brotar.

Multiplicación: por división de mata y por esquejes (tallos de 10 cm).

Observaciones: se pueden cultivar en acuarios o estanques para controlar larvas de mosquitos y otros insectos, ayudando en los países subdesarrollados a luchar contra enfermedades como la malaria.


Typha (espadaña, totora, enea)

Typha (espadaña, totora, enea)

Planta rizomatosa, de largas hojas acintadas que pueden llegar a medir casi dos metros, entre las largas hojas, las inflorescensias características «en forma de cigarro» indican la proximidad del agua.

Floración: de junio a noviembre.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 a – 30 cm.

Temperatura: muy resistente a todo tipo de temperaturas, en invierno las hojas se ponen mustias y desaparecen, pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: división de rizomas.

Otras especies interesantes: Typha agustifolia, T. latifolia (de hojas mas anchas), T. latifolia variegata ( hojas estriadas de color crema), T. mínima (hojas pequeñas).

Observaciones: las espadañas pueden llegar a convertirse en invasoras. Procure vigilar su desarrollo.


Trollius europaeus (flor de san pallarí)

Trollius europaeus (flor de san pallarí)

Planta con hojas de color verde oscuro, recortadas y deshilachadas. Las flores son muy bonitas, globulosas y de color amarillo limón.

Floración: primavera y verano.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Posición: zona húmedadel estanque.

Temperatura: Resiste las heladas fuertes, puede que en invierno pierda las hojas pero  en primavera rebrota.

Multiplicación: división de mata en primavera y otoño.


Trapa natans (castaña de agua)

Trapa natans (castaña de agua)

Planta de hojas rómbicas que forman una mata que sobrepasa en algunos centímetros la superficie de agua. Con el paso de las estaciones, se van tiñendo de verde y después de color rojo. Las flores son de color blanco en verano, que cambian a frutos negros y espinosos.

Floración: de junio a agosto.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: flotante.

Temperatura: no resiste heladas fuertes,  por lo tanto se puede resguardar en algún recipiente, de todos modos  la castaña de agua suelta un fruto espinoso que cae al fondo del estanque, pasa el invierno latente y luego en primavera emerge hacia la superficie convirtiendose en una planta adulta.

Multiplicación: mediante división de los estolones y por la «castaña» que produce.


Tillaea recurva «crassula» (aguja de agua)

Tillaea recurva «crassula» (aguja de agua)

posee largos tallos enmarañados que flotan en la superficie del agua y forman interesantes tapices en los estanques pequeños, las corrientes, etc.

Floración: de escaso valor ornamental.

Exposición: lugares soleados.

Preferencias: requiere un agua y un mantillo que sean ciertamente ricos en materias nutritivas para poder desarrollarse.

Profundidad: de 0 hasta – 30 cm.

Temperatura: resistente a heladas.

Multiplicación: división de mata y por esqueje. Planta que puede ser invasora.

Otras especies interesantes: crassula helmsi


Thalia dealbata

Thalia dealbata

Planta de follaje exuberante que puedes llegar a alcanzar 1,5 m de altura y que presenta flores de color azul índigo en el extremo de tallos largos y finos.

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: lugares soleados o semisombra ( con alguas horas de sol directo)

Profundidad: -10 hasta -60 cm.

Temperatura: resiste heladas fuertes si se plantan a más de 50 cm de profundidad. En un clima de heladas suaves, la planta pierde las hojas y para su crecimiento, pero en primavera vuelve a brotar.

Multiplicación: división de mata y de rizoma.

Observaciones: una característica que cabe destacar es que los granos, del mismo color que la flor, dan la impresión de que la floración es más larga.


Stratiotes aloides (pita de agua)

Stratiotes aloides (pita de agua)

Planta acuática, sumergida, aunque flota libremente. Las hojas son puntiagudas y espinosas, en roseta, de color verde oliva.

Floración: primavera y verano.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 hasta – 60 cm. Esta planta tiene la particularidad que es sumerida pero flota libremente por el estanque.

Temperatura: resiste bien las heladas, por que en otoño se sumerge ella sola y permanece sumergida hasta la primavera, que es cuando vuelve a salir a flote.

Multiplicación: mediante brotes laterales o bulbillos.


Stachys palustris (betónica palustre)

Stachys palustris (betónica palustre)

Tiene una raíz perenne con numerosos estolones carnosos que se dispersan subterráneamente. Alcanza un metro de altura con sus tallos cuadrados y velludos. Sus hojas crecen pareadas y con forma de lanza. Las flores de color rosa o púrpura están agrupadas en espigas terminales .

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: lugares soleados o media sombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: en los meses fríos conviene resguardar, no soporta heladas fuertes.

Multiplicación: división de mata.


Sisyrinchium angustifolium (Espadilla azul)

Sisyrinchium angustifolium (Espadilla azul)


Planta perenne, de unos 30 cm de altura de una floración azul oscuro o violeta y amarillo. Las flores son efímeras pero esta planta florece constantemente.

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: lugares soleados.

Posición: en la zona húmeda del estanque.

Temperaturas: soporta las temperaturas muy bajas, resiste heladas fuertes, en los meses más fríos pierden las hojas pero en primavera rebrotan.

Multiplicación: división de mata y siembra.


Scirpus lacustris (junco de agua)

Scirpus lacustris (junco de agua)

Planta herbácea perenne, con rizoma rastrero, de hasta 120 cm. de altura,  con tallos largos, erectos, flexibles, cilíndricos, duros, puntiagudos, de la familia de las ciperáceas. Tiene las hojas radicales, reducidas a una vainilla finita.

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: soleado y semisombra.

Profundidad: de 0 a – 50 cm.

Temperatura: soporta heladas fuertes, en invierno relentiza su crecimiento, incluso puede que pierda el follaje, pero en primavera rebrotará.

Multiplicación: por división de mata y de los rizomas.

Otras especies interesantes. Scirpus albescens. S. zebrinus ( follaje moteado).


Limnobium laevigatum (trébol de agua)

Limnobium laevigatum (trébol de agua)

Planta perenne y flotante de crecimiento rápido, originaria de México y Sudamérica. Forma rosetones con raíces densas perfectas para la cría de peces sirviendo de refugio a estos.

Floración: verano, pero de escaso interés ornamental.

Exposición: soleado o semisombra.

Posición: flotante.

Temperatura: resistente a heladas, pero en lugares que haga mucho frío es conveniente guardar en un recipiente con agua y tierra.

Multiplicación: división. Crece muy rápido y puede llegar a ser invasiva.


Salvinia natans (acordeón de agua)

Salvinia natans (acordeón de agua)

El género Salvinia comprende unas pocas especies muy similares propias de aguas dulces, quietas, templadas o subtropicales, excepto Salvinia natans, que puede encontrarse en charcas perennes, lagos y estanques de países europeos como España.

Floración: no tiene.

Exposición: sol o semisombra.

Posición: planta flotante.

Temperatura: no resiste heladas, la temperatura mínima son 10 grados, en invierno es conveniente guardar en alguún recipiente con agua y un poco de tierra.

Multiplicación: división.

Observaciones: planta que alberga infusorios, ideales para los alevines. Planta que puede llegar a aser invasiva.

Otras especies: salvinia auriculata, salvinia molesta, salvinia mínima… Son similares morfológicamente, y tienen unas características similares.



Sagittaria sagittifolia (punta de flecha)

Sagittaria sagittifolia (punta de flecha)


Planta acuática emergida, posee hojas erectas en forma de flecha, de color verde. Tiene delicadas flores blancas que sobresalen de las hojas, que pueden alcanzar entre 40 y 60 cm de altura.

Floración: de mayo a septiembre.

Exposición: lugares soleados o semisombra.

Profundidad: de 0 a -40 cm.

Temperatura: tolera heladas leves, para heladas mas fuertes es convenientes recolectar unos brotes jóvenes y escamosos llamados turiones, se pueden quitar a finales de verano. Los turiones son muy sensibles y deben almacenarse en arena húmeda en invierno. Póngalos en capas en un tarro y guárdelo en un lugar fresco y seco sin heladas. Se sacan a principios de la primavera y se plantan en macetas hasta que tengan brotes vigorosos, entonces se plantan al exterior.

Multiplicación: por división y turiones en primavera o verano.

Otras especies interesantes: Sagtittaria latifolia. Esta especie tiene las hojas lanceoladas. Tiene unas característica similares a la anterior.


Rodgersia aesculifolia

Rodgersia aesculifolia

Planta herbácea perenne, puede alcanzar un tamaño medio, y llegar hasta 1 metro de altura.

Floración: primavera y verano.

Exposición: sol o semisombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: no tiene problemas con el frío, soporta fuertes heladas. En invierno pierde las hojas pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: división y esqueje.


Rheum palmatum (ruibarbo chino)

Rheum  palmatum (ruibarbo chino)

Se trata de una planta perenne, con una roseta basal de hojas palmeadas y un tallo muy desarrollado que puede llegar a los dos metros.

Floración: primavera, verano, espigas de color rojo.

Exposición: sol o semisombra.

Posición: zona húmeda del estanque.

Temperatura: resistente a heladas, en invierno pierde las hojas, pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: división de mata.

Otras especies interesantes: Rheum palmatum tanguticum.


Ranunculus lingua (duela mayor)

Ranunculus lingua (duela mayor)

Planta rizomatosa de rápido crecimiento, con flores dispersas en copa de color amarillo dorado.

Floración: de junio a septiembre.

Exposición: lugares soleados.

Profundidad: de 0 a -50 cm.

Temperatura: resistente a heladas, en otoño e invierno puede que pierda las hojas pero en primavera vuelve a rebrotar.

Multiplicación: división del rizoma o esqueje.

Observaciones: ideal para los estanques grandes y naturales, puede llegar a ser muy invasiva.